RECOMENDACIONES CINEMATOGRÁFICAS PARA ESTE VERANO.


Por si alguien se lo pregunta (en el bastante hipotético caso de que a alguien le importe una mierda lo que se escribe aquí) la entrada de curiosidades sobre Wukong sigue en proceso; el asunto es que esta semana me encontraba tan inspirado para escribir sobre LoL como Akira Toriyama para escribir el guión y los primeros arcos de Dragon Ball Super. Esto; sumado a que al terminar el curso esto dejó de ser un trabajo de informática y la mitad de los autores abandonaron el blog me dio prácticamente luz verde para intentar darle a este antro virtual un contexto más personal, y una pasión personal mía siempre ha sido el séptimo arte.

Recomendaré películas para que las vayáis viendo este verano y aprendáis más sobre este mundillo, trataré de mostrar cintas de todos los países, géneros, cineastas y ámbitos (palomitero, de autor, independiente...) que pueda.

Dicho esto, toca darle candela a esta basura:

MAD MAX: FURY ROAD.


País: Australia.
Director: George Miller.
Género: Acción, ciencia ficción post-apocalíptica.
Nota: 8/10.

10 nominaciones a los Óscar; entre ellas la de mejor película, y el haberse llevado 6 de esos premios son precedente de que esta película es de lo mejor que hemos visto en el cine de acción de los últimos años a nivel objetivo. Y cuando ves al pavo de la guitarra eléctrica lanzallamas te das cuenta de que esta basura va a ser algo grande.

Las películas originales de Mad Max son obras de culto de los 80, y su regreso no pudo ser más glorioso; extendiendo el impresionante, carismático y original universo de la trilogía original. Traerse de vuelta a George Miller fue un acierto y la interpretación de Tom Hardy (quien se hizo famoso gracias a su papel como Bane en The dark night rises) estuvo a la altura aun cuando Mel Gibson dejó bien alto el listón años atrás.

No solo el protágonista hizo bien su trabajo, todos los personajes tienen carisma y se quedan en la memoria del espectador; desde Charlize Theron como Imperator Furiosa hasta Inmortan Joe pasando por el soldado y por supuesto por el pavo de la guitarra eléctrica lanzallamas. La peli arranca que da gusto, no solo utilizando el lenguaje cinematográfico ("muestra, no cuentes") de forma notable para exponer como funciona el régimen de Inmortan Joe, sino que también te explican el universo lo que facilita a los novicios la introducción a la saga y hace innecesario verse las anteriores. Ya por último me gustaría destacar que con sus 2 horas la película no decae en ningún momento. No es una cinta que vaya a hacerte reflexionar sobre el sentido de la vida, el universo y todo lo demás (42) sin embargo se pasa por el forro a toda la saga de Fast and Furious y la considero indispensable para cualquier fanático del buen cine de acción o la cultura ochentera.

WONDER WOMAN


País: Estados Unidos.
Director: Patty Jenkins.
Género: Superhéroes, acción, fantasía.
Nota: 7/10.

Seh; la peli no es perfecta, abusa de la cámara lenta en según que situaciones, la relación romántica es un poco buergh y el CGI en algunos momentos canta un poco. ¿Pero sabéis qué?

QUE ME IMPORTA UNA MIERDA.
HA SALIDO UNA PELI DEL UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO DC QUE NO ES UN TRUÑO.
ENCIMA HA SIDO UNA PELÍCULA PUTO MEJOR QUE GUARDIANES DE LA GALAXIA 2.
WHAT A GREAT TIME TO BE ALIVE.

Admito que DC comics no es precisamente santo de mi devoción, y aunque en los últimos años he sabido encontrar conceptos y personajes interesantes en sus historias (Hellblazer, Watchmen, Green Lantern...) las películas no ayudaban a fomentar mi interés por este universo; justo al contrario que Marvel con el UCM. Man of steel tenía cosas buenas, pero era monótona a ratos, el CGI cantaba demasiado, el guión y la coherencia estaban hechas con el culo y era al final del día una película un tanto mediocre y que no conseguía hacer justicia al último hijo de Krypton (aunque la banda sonora y la escena del vuelo me parecieron bien elaboradas). Dos de mis villanos favoritos de los cómics son Lex Luthor y Doomsday, así que ya os podéis imaginar como purifiqué con fuego redentor a Batman v Superman, por no hablar de que se va por las ramas, es estúpidamente pretenciosa, tiene también problemas de guión y un pensamiento de que una historia oscura consiste en poner algo sangre, tonos apagados y peña con cara de estreñimiento (no voy a hablar de Suicide Squad más que nada porque esa película NO EXISTE).

Pero llega Patty Jenkins, directora de Monster, la cual se diferencia del resto de cineastas que trabajaron en el universo cinematográfico DC en que, no sé, SABE DIRIGIR UNA PELÍCULA. Y nos trae una película con buenas interpretaciones (Gal Gadot lo hace de puta madre como Diana) que sabe gestionar el ritmo además de no rendirse al espectáculo efectista (APRENDE ZACK SNYDER) y que realmente te hace sentir una mierda por los personajes. 


Tal vez la peli me gustó por que se aleja del estilo "oscuro" de las pelis de Superman (lo de Suicide Squad es directamente una puta crisis de identidad) y tiró más por un sistema más parecido al utilizado en las cintas de Marvel, aunque realmente me parece que logra llevar mejor los problemas que aquejan a las películas de la llamada "casa de las ideas". Da la dosis adecuada de humor como método para bajar el ritmo/tensión del momento sin necesidad de sobreexplotarlo (Guardianes de la galaxia 2) ni forzar situaciones cómicas (Dr. Strange).


Ya por último, me gustaría arrojar una lanza a favor de los villanos, que están claramente mejor trabajados que la mayoría de lo que vemos en el cine de superhéroes; hay quien dice que están mal trabajados y que se debe a la "marvelización" de la película.


Claaaaaaaaaaaaaro, el universo cinematográfico DC siempre ha tenido antagonistas sobresalientes, ¿puedes hacerme un favor? completa la siguiente frase:


Lex Luthor en Batman v Superman hace lo que hace porque...


PERSÉPOLIS




País: Francia.

Director: Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud.
Género: animación, histórico, bélico, biográfico, drama.
Nota: 9/10

El cómic en el que se adapta esta película esta reconocido mundialmente como una obra maestra, de hecho es mi cómic favorito. Esta película no solo es la hostia por como enfoca la guerra desde la perspectiva de los civiles, no solo muestra las condiciones de vida en los países de Oriente Medio, no solo critica lo cínica, superflua, estúpida y egocéntrica que es la sociedad capitalista (ah sí, esta peli y sobre todo la fuente son una mamada de polla al comunismo QUE TE CAGAS) sino que es algo que le falta a muchas películas actuales.


ES AUTÉNTICA.


Ya sé que es una biografía y tal pero digo, cuando un personaje dice algo, comete una acción o algo sucede, lo sientes como algo REAL, y no como algo que surge de la nada porque le sale al guionista, los momentos y los personajes son realmente humanos y de verdad los puedes comprender; a ellos y a sus motivos, sus ideales y sus convicciones. Lo cual hace que cuando Anouche le da el 2º cisne a Marjane diciéndole: "es el tío del otro" puedes sentir como se te abre una grieta en el coraÇao.


Ah sí, esta peli tiene el mejor GET F*CKING REKT de la historia del hombre.





Pensaba seguir la verdad pero creo que este formato lo puedo explotar más todavía con el propósito de sacar varias entradas y no encerrarme en la monotonía de las entradas de curiosidades.

"Pero tío, ¿no se supone que este blog es de league of legends? ¿por qué haces entradas que no tienen nada que ver con el tema del mismo?"


Bueno, el PP dijo que no subiría el IVA.

Comentarios